jueves, 27 de diciembre de 2007
Grindcore sucks
¡Feliz navidad y esas mierdas!
lunes, 17 de diciembre de 2007
A veces la justicia no es ciega
¿Qué pensais? ¿Hay pocas condenas porque lo sufrimos más en silencio, avergonzados de la opinión pública acerca de un hombre que se deja mangonear por su mujer? ¿O es que las maltratadoras emplean una violencia de difícil demostración, insultando y apocando a su marido? Difícil asunto. Ya de base, es difícil tomarlo en serio sin que nos asome una sonrisita imaginándonos a la parienta cogiendo fuerza, brazo atrás, para estamparle la manopla a su víctima. Ya desde críos, hemos visto con sorna la imagen tantas veces pintada por Ibañez de una mujerona esperando a su marido rodillo en mano, y algunas similares.
Del artículo me he enterado de que también es delito si la agresión es mujer-hombre, pensé que era sólo a la viceversa. En fin, me alegro, ya no se mea en la constitución la ley esta. Ahora sólo falta que dejen de usar un término tan jodido como "violencia machista". Que digo yo, pegarle a tu mujer no implica que seas machista, por fuerza. Implicará otras cosas, muy negativas todas ellas. Pero machismo... Eso es un regalo de los demagogos (y las demagogas xD) de turno para aderezar un poco el asunto, creo yo. ¿Porque acaso han hablado de la bofetada al paisano este como de "violencia feminista"? A que no...
martes, 11 de diciembre de 2007
Quiero vivir en Cicely
Es un problema que la echen de madrugada, a veces la engancho y no pego ojo. Este verano me pasó, en pleno plan de sustitución de adicciones (WoW por Doctor en Alaska no es mal cambio). Por fortuna ya le he pillado el truco al horario de tarde.
Si quereis saber detalles curiosos sobre el pueblo (resulta estar grabada en Roslyn, Washington, no en la auténtica Alaska como yo creía) y los edificios emblemáticos del mismo, podeis visitar la página de Roslyn/Cicely 1992.
miércoles, 5 de diciembre de 2007
¿Qué piensa Björnir de...?
Están los chicos EMO, que se autodenominan como almas incomprendidas con cierta tendencia a la ambigüedad sexual. En mis tiempo eso tenía un nombre: Gilipollas. Visten fashion, acentuando su mariquitismo latente, no temen llorar en público porque así demuestran que su vida es una mierda... En general me joden mucho, vamos. Intolerante que es uno.
Y luego están las chicas EMO, que son góticas sin el morbo de serlo. Me explico: La darkie de cuero y tachas, esa que te dice que morir es un liberación y que va como la novia del diablo... Esa mola, si señor. Incluso si no es especialmente agraciada, yo me la tiraría.
Pero si se me pone a llorar de buenas a primeras, contándome lo jodida que es su vida, que nadie la entiende... No mira, no. Ten la dignidad de querer morirte, pero sin amargarme la noche. Y no van tan... góticas, tan medievales. Es más un rollo manga-punkarra con toques darkies. No me molan. Así que si son EMOs y feas les doy la misma puntuación que a un ñu, sólo que además llorando.
Y eso es lo que opina Björnir de... ¡Los EMOs!
martes, 4 de diciembre de 2007
Lobo Paramilitary Christmas Special
Buscando "lobo" en Youtube me he encontrado con un fanfic del Hombre, interpretando la miniserie en la que se carga a Santa Clavos ^_^
No he podido ver mucho, porque están pasando la aspiradora, ¡pero promete!
EDITO: Ya lo he visto entero. Jeje, no es exactamente el cómic, pero tendrían mucho mérito si pudieran reproducir las páginas de vísceras y masacre discriminada, y el combate a machetazos entre Lobo y Papá Noel. Me gusta, no obstante...
"Hou hou *fucking* hou!"
PD: Ya te dejaré el comic Carlitos ^_^
domingo, 2 de diciembre de 2007
Placebo - Song to Say Goodbye
Los libros de Norsk: El Castillo
Hoy vengo con El Castillo, de Kafka. Confieso que me leí este libro por dos motivos fundamentales: el principal, por curiosidad. Lo más selecto de la cultura literaria siempre pintando a Kafka como un genio, siempre escuchando referencias como "es un tipo realmente kafkiano"... quería saber a qué coño se referían. Y por último, si no menos importante, por fardar. "¿Has leído a Kafka? ¿No? Pues yo si...".
En el Castillo se nos presenta la historia de un agrimensor (perito experto en medir tierras), por nombre K., que llega a una aldea en la que se le ha contratado. El problema es que nadie parece saber nada del tema, y nadie está dispuesto a brindarle ayuda o cobijo. K. se propone hablar directamente con los funcionarios responsables del Castillo, pero la sóla idea parece escandalizar a todo el pueblo.
El mundo que nos pinta Kafka en esta obra es, cuando menos, confuso y lleno de contradicciones: K. vaga de un lado a otro empecinado en lograr su objetivo, pero dominado siempre por la fatiga y un ánimo derrotista. Sus conversaciones con los diferentes personajes del pueblo son siempre disertaciones de largos párrafos continuados, como un conjunto de ensayos enlazados más que como un diálogo en si. En estos ensayos, el interlocutor tergiversa sus propios argumentos y muchas veces acaba contradiciéndose a sí mismo, y sin embargo aparentan una coherencia impecable.
Y eso es lo realmente confuso, parece haber siempre una pauta, un guión a seguir. En lugar de sentirse uno confuso todo el rato, está ansioso por leer más, por saber a dónde llega toda esa cadena de contradicciones y despropósitos.
Una idea fija en la novela que me llamó la atención ha sido la obsesión por la autoridad. Los funcionarios del castillo son vistos en la aldea como seres casi sobrenaturales. Hombres cuya naturaleza y quehaceres están muy por encima de lo mundano, seres cuya conducta no debe intentar juzgarse porque está más allá del entendimiento de un vulgar plebeyo. Porque, y esto es lo curioso, siendo un castillo condal, en todo momento no se habla sino de secretarios de oficinas burocráticas. Secretarios, que no condes. Y cualquier subsecretario de 3º o 4º categoría tiene una relevancia y un peso propios en la aldea impresionantes.
Yo recomendaría este libro a todos aquellos que tengan un gusto por lo retorcido y lo complejo, porque así es la novela: Retorcida como sólo puede ser la mente de un genio loco, y compleja como las divagaciones de dicho genio.
Para terminar, sobre la definición de personaje kafkiano, para el que quiera usarla con propiedad, no basta conque el individuo en cuestión esté loco. No es así de fácil. Tiene que tener una verborrea considerable, y contradecirse continuamente en el discurso. Y ser raro de cojones, claro...
Neil Gaiman en el cine
Y ahora llega el momento de Neil Gaiman.
Beowulf ha sido, con mucho, la mejor película de acción que he visto en largo tiempo. Basada en un guión de Gaiman y un tal Rogert Avary a finales de los 90. Dirigida por Robert Zemeckis, ha empleado la técnica de Performance Capture que se usó en polar Express o para animar a Gollum (se graba al actor con una serie de sensores, y los movimientos captados son reproducidos por un modelo en 3D). He de decir que los modelos en 3D son geniales, incluso a veces no parecen productos de un ordenador, sino auténticos actores. El parecido con los actores reales es genial (sobretodo en la Jollie ^_^).
Sobre la peli en si, impecable: Amena, emocionante, con sus puntitos de humor y con una atmósfera épica impresionante. Un poco sobrado el amigo Beowulf, pero siendo un héroe nórdico se le perdona... La recomiendo, le doy un nueve sobre diez.
Moraleja de la peli: No importa que tu reino se vaya a tomar por culo, siempre merece la pena cepillarse a Angelina Jollie.
Stardust es la adaptación de una novela de Neil Gaiman, en la que se nos relata un cuento al más puro estilo de la fantasía épica tradicional: Un modesto chico que llegará a ser un héroe, una preciosa joven de por medio, malos muy malos... No he leído la novela, pero la historia tal como nos la cuentan en la película merece mucho la pena. No cae en la ñoñería en ningún momento, a pesar de lo que pueda parecer. Y sobretodo, el film está cargado de puntos de humor con los que uno puede partirse la caja, y están tan bien implementados en la historia que no desentonan ni le quitan encanto a las escenas. Otro nueve sobre diez.
Ea, si no las habeis visto a estas alturas, ya teneis dos más que ver.
miércoles, 21 de noviembre de 2007
Muchachada Nui
No, en serio... No veo la dos. Desde que llegó el digital, de hecho, no veo más que Calle 13, la Fox, Paramount Comedy o Sci-Fi. Y últimamente el dial 24... Este... Hmmmm... TNT, eso... ponen Doctor en Alaska y Adult Swim por las noches, mola.
Ete aquí el mejor momento que he visto hasta ahora de los chicos de MN:
martes, 20 de noviembre de 2007
Dragonlance the Movie

Ahora diréis... ¿En qué han fallado? Pues en esto:
La animación es cutre, muy cutre. Y las imágenes 3D peores. Y esto pasa cuando coges todo el dinero que has recaudado para financiar un proyecto de animación con mucha tirada, y le dedicas lo mínimo a la animación. Así, contratarás a una compañía puntera en el mundo de la animación de Bollywood (eso es, han contradado a una compañía hindú), que allí seran la hostia para los medios que tengan. Pero claro, aquí como que no... Si no es culpa suya, señor animador hindú, que Pixar y compañía los dejen a la altura del betún sólo con la intro de la lamparita de sus películas. Ahora, mía tampoco...
Conclusión: Un truño digno de ser incinerado junto con todos aquellos que digan "pues a mi me ha gustado" xD Por suerte sólo sale en DvD, así que no habrá que soportarla en cartelera.
lunes, 19 de noviembre de 2007
Más Mutant Chronicles CMG
Sólo he logrado encontrar en la página oficial imágenes de éstos, y de refilón vemos sin mucho detalle algunas de las minis. En el preview no se ven minis nuevas. En fin... Si alguno sabe de dónde puedo ver la saga, me lo dice y tal ^_^

Aquí las (escasas) novedades: http://www.fantasyflightgames.com/mutant_chronicles_gencon.html
domingo, 18 de noviembre de 2007
Algo pasa en Youtube
El otro día entré para intentar averiguar qué coño eran los EMO, a raiz de un videoclip cachondo sobre un Elmo gótico. Resultaron ser góticos fashion, más llorones y sexualmente ambivalentes que siniestros -para gustos...-. Y de ahi, varios videoblogs de adolescentes Yankees EMOs, todos cortados por el mismo patrón. Y yo aqui, sin ser padre para dar todas las hostias que hay que repartir por el mundo. Grave es pensar lo mucho que nos vamos pareciendo a los americanillos, a base de copiarles la sociedad. No todo era bueno en el capitalismo, ¿eh? No me quejo, me gusta sentirme diferente sin llorar, cortarme la piel o vestirme como un subnormal. A este paso lo logro...
TOTAL, que ahora entramos en lo que motiva mi ladrillo de hoy: ¿Qué coño pasa en Gran Canaria? Está Youtube lleno de videos de gente muy jodida -no hablo de los doblajes de Ruyman Rodríguez, Xa! Productions o Sistolo, que son cojonudos-. Hablo de videos de jacosos por la calle, que uno se lía a pinchar un video tras otro y cada cual peor... Un par de imbéciles -entendiendo esto como un diagnóstico- dando cartonazos a un jacoso dormido, o jacosos entrevistados y ridiculizados en plena calle, un crío en jinamar persiguiendo a los otros críos con una jeringa... Vamos, todo muy digno de filmar y colgar.
Si todo esto tiene su eco, es porque a la gente le hace gracia. Como lo de darle de tollos al pringao de la clase y filmarlo, o cosas así. A lo mejor es porque yo era el pringao de la clase -repito: YO era el pringao de la clase, y ahora ando como loco por encontrarme a algún listo para reventarlo-, pero no me hace puta gracia. Jacoso hasta ahora no soy, ganas no faltan. Aún asi tampoco es que me mole.
Me anticipo al resabidillo que me diga: "Mostrar la miseria social es un testimonio vivo de lo que es la calle, en su más pura esencia". VALE, gracias Fernando León. Suerte en los próximos Goya con Princesas Dos: La Risión de Ser Jacoso. A lo mejor, si le quitas el hecho de estar partiéndote el ojete delante del jacoso, eso cuando no le están zurrando, suena creíble. Pero oye, todo a positivar y suerte con el jurado.
Como colofón: ¿Hay algo más en Gran Canaria, a parte de jacosos y gente muy jodida que merezca ser filmado? Seguro que sí... Pero eso no vende, ¿eh perrillos?
miércoles, 7 de noviembre de 2007
El que es yonki, lo es toda la vida
Uno escucha esa canción cañera que lo ponía con la adrenalina a tope en las BGs. O escucha una conversación en cualquier lado sobre el WoW (y sus adeptos pueblan la tierra, no lo dudeis). O símplemente piensa en sus hermanos y colegas que aún andan metidos en el mundillo (Manu, Yera... os odio)...
Y claro, lo echa en falta. En este mundo que parece precipitarse cada vez más rápidamente al trágico final de la madurez, se echa en falta. Como dijo Marlo, el grán filósofo de Ernesto Sevilla: "Qué asco, me cago en la puta".
Ea, pa conmemorar que llevo ya meses "sin meterme", y los años que me quedan, os dejo este video ^_^
viernes, 2 de noviembre de 2007
Para los frikis de la Guerra Civil
El juego se llama "1936 Guerra Civil", podeis ver su página aqui. Se trata de una edición limitada (supongo que más por medios que por coleccionismo) de 1936 unidades (¡Coño, acabo de darme cuenta de la cifra! ^_^U). Tiene una pinta bastante buena, tanto por la rigurosidad del trabajo histórico efectuado (mirad al final de la sección FAQ y vereis algunos ejemplos) como por el sistema de juego en sí. Además no sale cara la cosa, en una caja te viene la colección completa de cartas, para montar dos mazos y jugar. No hay expansiones previstas por el momento.
Pero sobre todo me gusta que alguien haya sacado algo positivo de la guerra civil: Es un juego, y por lo tanto divertido. Y además es neutral, rigurosamente documentado y sin tomar partido ni hacer interpretaciones por uno y otro bando. A ver si viéndolo así, frívolamente y como algo lúdico con lo que pasar el rato, se nos va tanta tontería de la cabeza...
Pongámonos feministas
Remitámonos, por ejemplo, al anuncio del Kandoobidú (ya posteado aqui).
Pues bien, he visto otra perla del marketing actual. Ubisoft está sacando, en cómodos fascículos, una serie de juegos de simulación destinados para niñas de más de tres años. La colección se llama "Imagina Ser", para PC y Nintendo DS. ¿Qué tiene de raro? Pues es un panfleto de la Sección Femenina, pero untado en vaselina para que entre fácil. Veamos unos ejemplos:
"Imagina ser Cocinera: ¡Siéntete una verdadera Chef! -a, bueno, si es alta cocina ni tan mal-. Aprende junto con Lisa cómo cocinar para la familia, acompáñala mientras juntas aprendéis trucos de cocina y preparáis deliciosas comidas. Conseguirás impresionar a familiares y amigos." - Ey, ey... ¿para la familia? ¿Me vais a puntuar en función de las hostias que deje de darme mi marido. Mmmm... No dice si además le tocará fregar los platos.
"Imagina ser Mamá: Conviértete en una estudiante que se va a vivir al pueblo de su abuela para seguir con sus estudios. Y descubrirás, ayudando a tus vecinos con sus niños, tu verdadera pasión: ¡ser canguro!." Mmm, claro. Es muy pronto para parir hijos, pero ya puedes ir entrenando con los del vecino.
(para ver la página de Ubisoft con los títulos, aqui)
Los otros dos títulos son Imagina ser Veterinaria e Imagina ser Diseñadora de Moda. Un poco más asépticos, pero con su puntito también. Vale, ya dije que iba a ponerme en plan feminista. Pero es que los extremos son malos (y lo dice un extremista). ¿Qué le estamos transmitiendo a las niñas de 3 años? ¿Que mañana se dediquen a cocinar y cuidar crios, diseñar ropita o cuidar animales? Jodó, casi me había creído eso de la búsqueda de igualdad de oportunidades... Claro, que me había despistado con la cantidad de instituciones que terminan en "de la Mujer": Instituto de la Mujer, Fundación para la Mujer... Igualdad, lo que se dice igualdad, no es. Sin meternos ya en la polémica de la Ley de la Violencia de Género y de cómo se mea en la Constitución Española. Pero eso no lo puedes decir, porque eres un machista y un facha si lo piensas (y si no también, que somos todos unos cerdos XD).
Y sin embargo, en medio de toda esa vorágine, sale una compañía que se lia a publicar títulos de los que levantan ampollas, mandando a la mujer de vuelta a la cocina (y además contenta de ir). Ni te da la opción de elegir un personaje masculino, no no... Esto es cosa de mujeres. La compañía lo anuncia alegando que los videojuegos permitirán a un grupo de niñas descubrir nuevas aficiones, seleccionadas tras un extenso estudio. Si, ya, claro...
Que asco de pais. Fachas machistas por un lado, histéricas feministas por otro. Y en medio yo, aspirando a ser padre algún dia. Como agarre un machete y me lie a expresar mis opiniones...
domingo, 28 de octubre de 2007
Los comics online que leo
Least I Could Do: Un comic cachondísimo de muchos años de evolución, guionizado por Ryan Sohmer y dibujado por Lar Desouza. Trata de la vida de un joven ejecutivo de éxito, salido y superficial, irónico e irrevenrente. ¡No hay barrera moral que frene a Rayne, especialmente si se trata de llevarse al huerto a una piba!
El comic tiene varias "etapas". Una inicial en blanco y negro, que no me gusta demasiado. Luego pasa al color, y por último incorpora a Lar Desouza en el equipo, como dibujante, y es cuando alcanza su mayor apogeo. Yo recomendaría empezar por esta última etapa (y quemar las demás). Se actualiza de lunes a sábado.
Looking For Group: El segundo comic de los mismos autores, este más reciente. Se trata de las aventuras de Kale'anon, el único elfo bondadoso del reino (parece desconocer el concepto de la maldad) y sus compañeros: Richard, un brujo no muerto con una especial inclinación por asesinar con ironía y cachondeo, Benn'Joon, una sacerdotisa troll con malas pulgas, y Krun, un tauren académico capaz de tumbar dragones a patadas.
Hay una trama en el cómic, es cierto. A veces un poco desdibujada, a veces confusa... Pero lo que importa es las risas que se echa uno, especialmente con Richard. Frases como "Sois testigos, ese orfanato me atacó primero." definen a la perfección el espíritu de este tipejo.
Se actualiza lunes y jueves.
Order of the Stick: El comic más famoso de Rich Burlew en la red. Es una perfecta parodia de lo que el D&D 3.5 puede dar de si. La primera etapa del comic está dibujada muy cutremente, pero es parte del encanto. Conforme fue avanzando, ganó en calidad gráfica. No en lo esencial, pues los protagonistas siguen siendo cabezones dibujados con paintbrush. Sino en detalles, colores, fondo de las imágenes, etc. La trama es original, pero en ocasiones se alarga más de lo necesario. De cualquier manera, no escasea en puntos de humor que un buen friki del D&D puede encontrar hilarantes.
Se actualiza cuando a este hombre le da la gana... A veces hay parones de una semana, luego sube dos o tres páginas en una... A su bola, vaya.
Erfworld: Por Rob Balder y Jamie Noguchi. A este me he incorporado hace pocas semanas. Trata sobre un mundo fantástico, calcado de una partida de Héroes of Might & Magic. Un humano es invocado ante la presencia de Lord Stanley, con el encargo de convertirse en Warlord y dirigir sus ejércitos en la defensa de su ciudad, asediada por las potencias rivales.
Es original, no está falto de humor... Pero parece tomar una trama más seria, más ambiciosa que los anteriores. A ver qué tal se desarrolla...
También se actualiza cuando le viene al pairo.
Hala, no os quejeis. Con esto ya perdeis unas horas a las semana. De eso se trata internet, ¿no? Producir el cataclismo de la civilización conocida mediante la desidia y la vagancia...
lunes, 22 de octubre de 2007
Cosas que le hacen pensar a uno...
En los anteriores cursos he pasado por Medicina Interna unas tres veces, sumando casi 8 semanas en total. En todo ese tiempo no he visto morir a nadie. Y curiosamente hoy, en hemodiálisis, he visto una parada cardiaca y muerte en cuestión de minutos. Para certificar la muerte, el ECG debe ser plano. Hasta que eso pasó, estuvimos un buen rato en una sala con el paciente varios médicos y los estudiantes. Y ahi salió a relucir el cinismo, al bromear los médicos en medio de la tensión del momento.
De primeras, parece lógico reprobar esta actitud. Pero es que en tantos años de profesión, esa gente ha visto morir a muchos, y llorados no pocos. El que no tenga que traginar con la miseria humana en su rutina diaria es, aparte de afortunado, un desconocedor de lo que puede llegar a quemar esa situación. Y un mecanismo de defensa que la mente desarrolla es el cinismo. Imaginad qué sería del que lamentase y se ofuscase con cada muerte en un hospital de una población tan envejecida como es ésta. En pocos años, la baja por depresión y el retiro.
Sin embargo, ha sido mi primera experiencia en ese sentido. Y he pensado en muchas cosas, en el rato pasado entre los médicos y enfermeras. He pensado en mi abuelo, en que me perdí el verlo morir en el hospital hace ya un mes y poco. En lo frágiles que somos, y lo absurda que puede ser la muerte a veces. Y en que si rompía a llorar en la sala, estaría haciendo flaco favor al enfermo y sus familiares de ser yo el médico. Porque uno no debe llorar, ni hundirse ni pensar en la tragedia que está viendo. En lugar de ello, hay que visualizar un claro esquema de lo que le está pasando, de cómo remediarlo y, si todo va mal, tener en orden ciertos criterios para proceder con el paciente como es debido (si es subsidiario de medidas agresivas o no).
Y todo esto no puede hacerse de manera competente y eficaz si uno está pensando en el pobre abuelo que murió ni demás sentimientos, muy humanos por otra parte.
Y todo este complejo mecanismo defensivo, este escudo mental fruto de una idea tan noble, se traduce en algo tan frívolo como una broma pesada en un momento inoportuno, algo que si vemos desde fuera - o desde la inexperiencia del que lleva poco tiempo dentro - condenaríamos sin dudar.
domingo, 30 de septiembre de 2007
Circulo Integro de Zerthimon: Tercer Circulo
Third Circle
Zerthimon trabajó muchas jornadas para el illithid Arlathii Dos-Veces-Muerto y su compañera en las cavernosos cielos de los Falsos Mundos. Sus tareas hubieran quebrado la espalda de muchos otros, pero Zerthimon siguió trabajando, sufriendo el tormento y la extenuación.
Sucedió que el illithid Arlathii Dos-Veces-Muerto hizo llamar a Zerthimon ante él en su galería. Proclamó que Zerthimon había cometido faltas de obstinación y cobardía contra los suyos. La acusación no tenía ni pizca de verdad, pues Arlathii sólo deseaba conocer si ardían llamas en el corazón de Zerthimon. Deseaba conocer si el corazón de Zerthimon era de un esclavo o de un rebelde.
Zerthimon se rindió al castido del illithid en lugar de revelar su recién encontrada fortaleza. Conocía que de mostrar el odio de su corazón, serviría de nada, y dañaría a otros que sentían como él. Eligió resistir el castigo y fue puesto entre los Pilares del Silencio, para que pudiera sufrir durante una jornada.
Flagelado contra los pilares, Zerthimon dirigió su mente a un lugar donde el dolor no pudiera alcanzarlo, dejando su cuerpo detrás. Permaneció una jornada, y cuando fue llevado ante Arlathii Dos-Veces-Muerto, dio su gratitud por el castigo al illithid como era costumbre. Haciéndolo, se probaba como esclavo ante los ojos de illithid mientras conservaba su corazón libre.
Resistiendo y apagando los fuegos de su odio, permitía a illithid Arlathii Dos-Veces-Muerto pensar que era débil. Cuando el tiempo del Alzamiento llegase, Arlathii sería el primer illithid en conocer la muerte a manos de Zerthimon y sufrir una tercera muerte.
Moraleja: Resiste. Resistiendo hazte fuerte.
viernes, 7 de septiembre de 2007
The Cure - Lullaby
On candystripe legs the spiderman comes
Softly through the shadow of the evening sun
Stealing past the windows of the blissfully dead
Looking for the victim shivering in bed
Searching out fear in the gathering gloom and
Suddenly!
A movement in the corner of the room!
And there is nothing I can do
And I realise with fright
That the spiderman is having me for dinner tonight!
Quietly he laughs and shaking his head
Creeps closer now
Closer to the foot of the bed
And softer than shadow and quicker than flies
His arms are around me and his tongue in my eyes
"Be still be calm be quiet now my precious boy
Don't struggle like that or I will only love you more"
But it's much too late to get away or turn on the light
The spiderman is having you for dinner tonight
And I feel like I'm being eaten
By a thousand million shivering furry holes
And I know that in the morning I will wake up
In the shivering cold
The spiderman is always hungry..
martes, 4 de septiembre de 2007
Nuevo foro de Warhammer
http://www.phpbbplanet.com/viejomundo/
domingo, 2 de septiembre de 2007
Círculo íntegro de Zerthimon: Segundo Círculo
Nota: El segundo círculo trata sobre la Escritura del Acero (Scripture of Steel), refiriéndose al sentido religioso de la palabra. No es que su Biblia sea una espada, más bien es el dogma de la espada.
Segundo Círculo
Conoced que la carne no puede marcar el acero. Conoced que el acero puede marcar la carne. Conociendo esto, Zerthimon se liberó.
Conoced que los dotados de tentáculos eran de carne. Dependían de la carne y la usaban como una herramienta a su voluntad. Uno de los lugares donde la carne servía a su voluntad eran los Campos de Carcasas en los Falsos Mundos de los illithids.
Era en estos Campos donde los cuerpos del Pueblo se arrojaban después de que los illithids consumieran sus cerebros. Con el cerebro devorado, las carcasas servían para fertilizar los ponzoñosos prados de los illithids. Zerthimon trabajó en los campos sin conocerse a si mismo ni en lo que se había convertido. Era una herramienta de carne, y la carne era controlada.
Fue en estos campos donde Zerthimon llegó a conocer la escritura del acero. Durante uno de sus viajes, mientras Zerthimon labraba el campo con las manos desnudas, encontró una carcasa cuyo cerebro permanecía en su interior. No había sido usado
La idea de una carcasa que muriese sin servir como alimento a los illithids era un pensamiento difícil de entender para Zerthimon. De ese pensamiento vino el deseo de conocer qué le había pasado a la carcasa.
Insertada en el cráneo de la carcasa había una hoja de acero. Había atravesado el hueso. Zerthimon comprendió que era lo que había matado a la carcasa. El acero había marcado la carne, pero la carne no había marcado el acero.
Zerthimon tomó la hoja y estudió su superficie. En ella vio su propio reflejo. Fue en el reflejo del acero donde Zerthimon se conoció por primera vez. Su borde era afilado, su voluntad era la de su portador. Era la hoja que había de ser alzada contra los Gith cuando Zerthimon hiciese el Jurmento de los Dos Cielos.
Zerthimon conservó la hoja durante largo tiempo, y muchas fueron las ideas que tuvo sobre ella. La usaba en los campos como ayuda para su trabajo. Y usándola, pensó en cómo no era usada.
Los illithids eran poderosos. Zerthimon creía que no había nada que no conociesen. Mas los illithidsconocían la carne. Mas el acero era superior a la carne. nunca portaban herramientas de acero. Sólo usaban la carne como herramienta. Todo era hecho a través de la carne, pues los dotados de tentáculos estaban hechos de carne y Cuando la hoja mató a la carcasa, fue la carne la que había sido más débil que el acero.
Fue cuando Zerthimon llegó a conocer que la carne cedía al acero. Conociendo eso, llegó a conocerillithids. que el acero era más fuerte que los
El acero se convirtió en la escritura del Pueblo. Conoced que el acero es la escritura por la que el Pueblo conoció la libertad.
Moraleja: No conocer algo puede ser una herramienta, como la carne y el acero, si al encontrarlo intentas conocer su origen y cómo llegó a ser.
sábado, 1 de septiembre de 2007
Círculo Integro de Zerthimon: Primer Circulo
Notas: Los Githzerai nacieron en el Limbo, entendiendo tal como el plano descrito en los manuales de AD&D. Esto es, un plano conformado por el puro caos. Para originarse, el pueblo Githzerai primero tomó conciencia de si mismo, y luego se definió a partir de la materia del caos como entes independientes. Por ello, su lenguaje está recargado de las palabras "conocer" y "conocimiento". Ellos existen porque se conocen o se perciben, y todo lo que no conozcan levanta sus suspicacias. Un insulto Githzerai bien podría ser "No deseo conocerte más". Al final de cada circulo se adjunta la moraleja que se supone uno debe obetener de su lectura y meditación.
Primer Circulo de Zerthimon
Conoced que somos el Primer Pueblo. Una vez todo fue caos. El Primer Pueblo era pensamiento extraído del caos. Cuando el Primer Pueblo llegó a conocerse a si mismo, no fueron caos por más tiempo, y se convirtieron en carne.
Con sus pensamientos y conocimiento de la materia, el Pueblo dio forma al Primer Mundo y moró allí con su conocimiento para mantenerlo.
Más la carne era nueva para el Pueblo y con ella, el Pueblo llegó a no conocerse a sí mismo. La carne dio pié a nuevos pensamientos. Ansias y odios, dolores y gozos, envidias y dudas. Todos ellos se alimentaron unos de otros y las mentes del Pueblo fueron divididas. En su división, el Pueblo fue castigado.
Las emociones de la carne eran poderosas. Ansias y odios, dolores y gozos, envidias y dudas, todas ellas sirvieron de piedra guía a los enemigos. Convirtiéndose en carne, el Primer Pueblo fue esclavizado por aquellos que conocían la carne sólo como herramientas para su voluntad. Conoced que estas bestias eran los Illithids.
Los illithids eran una raza que había llegado a no conocerse a sí misma. Habían aprendido cómo lograr que otras razas no se conocieran a si mismas.
Eran los dotados de tentáculos. Vivían en la carne y veían la carne como una herramienta a su voluntad. Su sangre era como agua y esculpían mentes con sus pensamientos. Cuando los illithids se abalanzaron sobre el Pueblo, el Pueblo dejó de ser un pueblo. El Pueblo se convirtió en esclavo.
Los illithids tomaron al Pueblo del Primer Mundo y lo llevó a los Falsos Mundos. Mientras el Pueblo trabajaba en los Falsos Mundos, los illithids les enseñaron la Senda de la Carne. A través de ellos, el Pueblo conoció la pérdida. Conoció el sufrimiento. Conoció la muerte, del cuerpo y la mente. Conoció lo que es ser el ganado de otros y ver su carne consumida. Conoció el horror de ser obligado a sentir gozo en tales cosas.
El Círculo Íntegro es el conocimiento de cómo el Pueblo se perdió a si mismo. Y de cómo volvió a conocerse de nuevo.
Moraleja: La Fuerza radica en el conocimiento de uno mismo. He aprendido que cuando uno no se conoce, está perdido. Se convierte en la herramienta de otros.
Planescape: Torment

Tengo por ahi apilado un juego maravilloso: "Planescape: Torment". Producido por Black Isle (creadores de Baldur's Gate) en 1999 (ñooo, fleje de años). Para los que no lo conozcais, os diré que es uno de los mejores juegos de rol para PC que he visto jamás.
Encarnamos en él a una criatura maldita, El Innombrable ("Nameless One"), que despierta en la morgue totalmente ignorante de su propia identidad o su pasado. Junto a él, un mimir (una calavera flotante que hace las veces de enciclopedia viviente) llamado Morte parece saber de nuestro protagonista de lo que debiera...
Y ese és el inicio. Lo cojonudo del juego es que supone un paseo profundísimo por la ciudad de Sigil, por el maravilloso set de campaña de Planescape: Las facciones de la ciudad y su filosofía, los moradores de los diferentes planos... Es un juego cargado en detalles rodeando la trama principal. En cada pantalla hay diferentes PNJs que aportarán algo de color al juego. Y no es un decir, no hablamos del típico gordo clónico que dice cosas como "This way, goodsir, over here!" cada 20 segundos. Hablamos de personajes con profundos transfondos que darán una sensación de profundidad al juego muy lograda.
Conocerás a la mujer perdida que no puede regresar a su plano, cuyos dientes se mueven con vida propia dentro de su boca; al pacifista filósofo de las artes marciales, portador del H-E-R-I-T-A-G-E (herencia)... A lo largo del camino no dejas de encontrarte con gente que parece reconocerte. Unos te temerán, otros de adorarán... ¿Quién eres realmente?
Lo peculiar del sistema de juego es la creación del personaje. Invariablemente eres El Innombrable, y empiezas el juego como guerrero. Pero a medida que avanzas, se te abren ante ti el camino del mago y el del ladrón. Y puedes adoptar una profesión y otra hablando con la gente adecuada. Pero nunca puedes emplear más de una al mismo tiempo. La distribución de la experiencia, así como de los puntos de atributo, es fundamental para concluir el juego con éxito.
¿Mi favorio? Dak'kon. A través de este viejo Githzerai podrás aprender toda la filosofía e historia de su pueblo. De como fueron esclavizados por los Illithid, de su revolución a manos de Zerthimon y de cómo se dividio su pueblo en Githzerais y Githyankis.
De hecho, Dak'kon lleva consigo el Círculo Íntegro de Zerthimon (Unbroken Circle of Zerthimon) que nos va desvelando este misterio (cuánto más aprendemos del círculo, más magia Githzerai dominamos). Y está cargado, a su modo, de filosofía pura y dura. Así de bien hecho está el juego ^_^
De hecho, me gusta tanto que voy a ir traduciendo el texto del círculo e ir posteándolos en mi blog poco a poco, así tengo algo original que postear xD
miércoles, 22 de agosto de 2007
martes, 21 de agosto de 2007
Y ahora rapto el blog de Eomander
LINK (no es muy original, pero es llamativo)
D&D 4 edición
Un colega me ha enseñado un anuncio bastante curioso sobre lo que será la cuarta edición del mítico D&D, caído en desgracia para unos y optimizado para otros desde que cayera en posesión de WOTC.
Por lo visto, piensan revolucionar el mercado incorporando un soporter informático online muy completo. Al principio de la 3ª edición ya nos presentaban herramientas para hacer nuestros PJs, mazmorras, PNJs, etc. Pero ahora el soporte será total, con el reglamento online para consultar, creación de mapas por ordenador con figuras 3D de monstruos y PJs (al crear tu PJ podrás diseñar su modelo con todo lujo de detalles), efectos de luz, tiradas de dados por ordenador, etc. Vamos, lo que es el juego de toda la vida pero empleando el portátil en lugar de papel, lápices y dados.
De principio no es tan nuevo como suena. Al fin y al cabo, somos muchos los que empleamos en su momento el PDF para tener en el portátil toda la información necesaria (pero es ilegal, jeje). Ya había programas para hacer mapas y PJs. Pero todo esto era opcional, claro. Ahora, la idea es proponer este sistema híbrido entre el rol de mesa traidicional y su versión online como estándar.
Y al pensarlo, me surgen diversas dudas. Todos podemos adaptarnos, claro. Pero a mi me costaría, creo yo, y bastante. ¿Qué fue de la imaginación y la inventiva? ¿Qué gracia tiene ver un tablero más o menos detallado en la pantalla? Lo de las reglas está bien, más que nada por no estar pasando páginas como un poseso, y la utilidad de las herramientas de búsqueda y consulta. Pero el resto... ¿Qué gracia tendrán ahora diferentes juegos online del género -aparte de una mejora gráfica-? Porque siempre hemos podido jugar online, con un jugador haciendo de narrador, desde la época del Baldurs Gate. Y con la llegada de Neverwinter Nights se convirtió en todo un fenómeno (de pago y por servidores pirata). Y sobretodo: ¿Qué coño es eso de dados virtuales? Con lo que molan los que me he comprado...
Tiempo al tiempo. Veremos la versión definitiva en el 2008, y comprobaremos la calidad de los resultados y cómo nos adaptamos los frikis del mundillo al fenómeno. Yo, por ahora, sigo con el papel... Os dejo los videos, pa que vayais echando un ojo:
Trailer cachondo
Vídeo explicativo 1
Vídeo explicativo 2
domingo, 19 de agosto de 2007
Y ahora un Cover sentimentaloide
En serio, el documental estubo bien. Para más info, "Leonard Cohen, I'm your man". Creo que lo siguen echando en el plus...
Y mira por donde, salió Antony (de Antony and the Johnsons) pero sin maquillar, y cantando una canción mu bonita como sólo el sabe hacerlo ^_^
jueves, 16 de agosto de 2007
Los 4 Fantásticos y Silver Surfer

Anoche fui al cine (y pagué xD), y como Planet Terror me daba asquito y TMNT (la de las tortugas ninja) ya había empezado, elegimos esta peliculilla.
Pues qué contaros, es como si el director de Salsa Rosa se hubiera metido de pleno en la producción de la secuela: Los 4 Fantásticos se han convertido en super-estrellas con más paparazzis que patrocinadores (y tienen unos cuantos), Richards y Storm se van a casar, y a Ben le va del quince con la cieguita. Cuando "enderepente" aparece Galactus y su heraldo, el Surfero Plateado, a reventar la fiesta (y el mundo de paso).
Vamos por partes... La peli es larga, y encima no está llena de acción, porque no creais que hay mucha. Está llenita de, como diría Boris Izaguirre, "¡¡¡momentasos auténticos!!!": Que si el rollo de la boda, que si nos vamos de discoteca, que si tu y yo a vivir una vida normal... Mucho relleno, vaya. A veces te quedas mirando un plano durante medio minuto, sin que pase nada, esperando ver pasar a Björk en cualquier momento cantando la de "Venus as a Boy" para darle más subrrealismo a la película.
Respecto al papel de los 4 fantásticos en todo el meollo, pues soso también. Si la peli se hubiera titulado "Los 4 Payasos y Silver Surfer", no hubiera cambiado nada: En un momento dado Jo Jo le pediría a Silver Surfer que salvara al mundo, y éste accedería. Porque, es duro decirlo, el pibillo hipermusculado y sin pene que parece que cayó en un almacén de termómetros rotos de chico es el que más mea de la peli. Y mira que es triste el hombre. Y uno se pregunta: Si siempre has podido darle pana a Galactus, y nunca te ha gustado matar planetas... ¿Por qué no lo has hecho antes? ¿Porque te prendaste de una tia con lentillas azules? Hombre, buena está un rato.
Total, una mierda. Le doy un tres sobre cien. Y a la tercera entrega va a ir su padre, antes me dejo el dinero en bolos.
martes, 14 de agosto de 2007
El día que me convertí en hombre
Pero hoy NO es ese día. Lo que he hecho ha sido mucho menos placentero. Doloroso, incluso. Pero liberador. Muy liberador. Hoy... he abandonado el WoW. Dije que tendría que hacerlo, y lo he hecho. Tras una noche de sueños intranquilos, y agobios por los exámenes que se me vienen encima (y por la aterradora posibilidad de perder otro año de mi vida en la carrera), me he decidido a dar el paso.
Björnir (y Norsk) está siendo transferido a la cuenta de mi hermano, y la mía será congelada. Y el juego baneado para siempre de mi disco duro ^_^
Ahora sólo resta esperar que los requisitos de "Age of Conan: Hyborian Adventures" supere con creces la capacidad de mi portátil, y estaré a salvo un curso más.
Y no es que no tenga otros hobbys con los que perder el tiempo. Pero el WoW es, a su modo, nocivo. Demasiado envolvente, demasiado adictivo. Uno puede perder la noción del tiempo, se ve enganchado con el resto de sus colegas. Cualquier cosa que uno pueda hacer a nivel 70 ocupa mucho tiempo. No hace mucho me encontré con un coleguilla de los viejos tiempos del Warhammer 40k, Sergio "Necrones". Resultó ser un ex-jugador reciente del WoW, y confirmó mis sospechas. "Pablo, desde que lo dejé, el día está lleno de horas. ¡He vuelto a pintar miniaturas y todo!". Y a eso aspiro yo. A tener tiempo pa estudiar, a pintar miniaturas, pwnear algún mazo de L5R que otro y eso... a monopolizar menos mi tiempo libre.
Ha sido divertido, gracias a todos los que compartisteis conmigo esos dos añitos de WoW. Siempre se aprende algo sobre los demás y sobre uno mismo.
¡Ya-ta!
Call of Cthulhu: Dark Corners of the Earth

Uno sabe que un juego de terror es bueno cuando le da miedo jugar. O al menos le agobia un poco. Este juego agobia bastante. Cuando uno se enfrenta con un shooter basado en los relatos de H.P. Lovecraft, el temor a que sea una bazofia que malogre todos los relatos inspiradores que uno conoce sale a relucir de inmediato. Pues disipadlo, que no es el caso.
En mi vida vi juego de terror similar. Antes de que los puristas aludan a Silent Hill, yo no he jugado. Para empezar decir que es un shooter es mucho decir, porque no te dan una triste pipa hasta que lleves casi dos horas de juego. Y os aseguro que son dos horas moviditas. En DCOTE interpretamos el papel de un pobre hombre -detective él- que debe ir a Innsmouth a investigar la desaparición de un empleado de International Groceries. "Pues que le den", pensé yo, "no me meto en ese sitio ni muerto". Pero claro, como no iba a desinstalar todo el juego, no me quedaba otra que seguir. El caso es que nuestro protagonista no es del todo ajeno a lo sobrenatural, como queda patente en la introducción. Pero mejor no desvelar misterios.
Lo mejor del juego, para mi, es la lograda ambientación de todos los escenarios, así como las geniales escenas de "visiones" y "locura temporal" del protagonista. Un fogonazo y todo se vuelve borroso, docenas de cucarachas surcan las paredes y aparece esa niña... esa horrible niña... Y es genial el sistema de cordura, no me pude creer la primera vez que mi personaje decidió pegarse un tiro, harto de ser objeto de todo tipo de horrores cósmicos.
Lo malo es lo desesperante de algunas partes, que parecen imposibles de superar. No importa que hayas desvelado el puzzle, a veces requiere cargar el juego una docena de veces antes de lograrlo. Pero es parte de la gracia, supongo, siempre que el último punto en el que salvaste no esté demasiado lejos.
En definita, lo recomiendo encarecidamente a todos aquellos fuertes de corazón. Desde que jugué a "Clive Barker's: Undying", no pensé que otro shooter de horror pudiera sorprenderme gratamente.
lunes, 6 de agosto de 2007
Poniéndonos al día...
He vuelto a mis estudios, con esa relación amor/odio que me caracteriza a la hora de estudiar (odio estudiar, pero amaría licenciarme). Así que, como ya tengo menos tiempo libre, me dedicaré más tiempo al blog. Curioso, ¿eh?
No he estado desocupado en mi ausencia, no obstante... El WoW es una máquina de perder tiempo, que siempre sorprende a su víctima. Ayer mismo, el pedazo de loot que me cayó en Kharazán me hizo recordar lo que es ilusionarse con el jueguito (si quieres ponerte verde de envidia, haz click aquí). Pero hay una gran verdad que a todos nos acecha, tarde o temprano: El WoW y los estudios no son compatibles. De hecho, el WoW y cualquier cosa que no sea trabajar para pagar las facturas (de Blizzard, Telefónica y la luz) no es compatible... Y algún día tendré que dejarlo. Lo ideal sería dejarlo hoy, ya mismo... Pero no lo haré, porque soy un atrapao T_T
Quién sabe, quizás en algún momento del curso que viene me decida y venda mi cuenta, con ese pedazo de hunter 70, y con eso me pague al menos parte de lo que cueste la academia MIR.
Pos nada, nos veremos por aquí pronto, cuando rasque un rato por las noches para colgar alguna chorrada o articulillo (¡he dicho "culillo" O_O!) .Un saludo especial a La Llama Esmeralda si me sigue leyendo, tengo a mi herrero de Villa del Lago aparcado, pero algún dia os echaré una visita ^_^
miércoles, 27 de junio de 2007
Manhunt 2

La polémica está servida: Rockstar Games se ha sublimado con una nueva entrega de uno de sus juegos violentos, la secuela de Manhunt. Si bien en la primera entrega encarnábamos el papel de un condenado a muerte que asesina de manera morbosa a pandilleros varios para sobrevivir en una ciudad-plató desierta, esta vez es más escabroso. Ahora seremos un enfermo mental escapado de una institución que matará a destajo, se entiende que con la misma estética.
Vale, las cartas sobre la mesa: Soy un seguidor y jugador de juegos violentos desde que me pusieron en las manos el Wolfstein 3D, allá en mi tierna infancia. Y no estoy loco ni adoro a satán por jugar al Doom (de hecho siempre le tuve mucha tiña al cyberdemon...). Pero hay cosas que me resultan desagradables, y el Manhunt es una de ellas. Porque no se trata de matar gente, sino de recrearse en ello desde una perspectiva morbosa... demasiado insana. Es difícil de explicar, cuando te has partido la caja jugando al Carmaggedon, pero el Manhunt tiene algo demasiado... morboso o enfermizo para mi gusto. Incluso la estética, de película snuff grasienta y cutre, me remueve un poco las tripas.
Digo esto porque el Comité Británico Clasificación de Películas -que también se encarga de estos menesteres- ha decidido prohibir la venta de la secuela en el Reino Unido. Y vamos a lo de siempre: ¿Por qué? Tu miras el juego, como clasificador que eres, y te da mucho asco pero no transgrede ley alguna. Das tu veredicto: No apto para menores de 18 años, y al mercado. El vendedor no se lo vende a menores, y los padres se preocupan de informarse del contenido del juego y de decidir, en virtud a sus criterios y valores, si permitirán que sus hijos se expongan o no al juego. Y en todo caso, tienen el papel de ser su faro-guía, de sentarse y preocuparse en que su hijo entienda y asimile bien lo que ve en la pantalla, que no le confunda.
¿Es tan difícil? Pues si. Lo que se prefiere es que un gobierno, con sus politiquillos de turno rascando votos y tomando medidas populistas, se suban al altar de la moralidad y la verdad absolutista y proclamen: ¡El juego es nocivo, convertirá a vuestros hijos en asesinos! ¡No lo permitiremos!
Ya con el Manhunt se dió en el Reino Unido el caso de unos padres que achacaron al contenido violento del juego el que un chaval de 17 años matara a su hijo, de 14. Claro, es así de fácil. Antes de exigir responsabilidades a todo el ambiente que rodeaba al asesino, empezando por los padres, se echa la culpa a un juego. Y para curarse en salud van a prohibir la segunda entrega.
Este tipo de actuaciones lleva a un camino peligroso: Infinidad de cosas podrían prohibirse por resultar ofensivas a un colectivo determinado, cuando siempre tienen la posibilidad de no consumirlas, y de protestar por ello cuanto quieran hasta hartarse. Pero no de prohibirlas para todo el mundo, imponiendo su criterio moral. Los chistes sobre Dios en el Jueves o los monólogos de la Paramount, el hecho de poder jugar con el bando nazi en el Axis & Allies, jugar con No Muertos en el WoW... La lista sería interminable.
En definitiva, espero que el recurso de la compañía y que llegue a buen puerto, para que todo aquel que lo encuentre divertido en el Reino Unido pueda comprar el Manhunt 2 y jugar si es su deseo. Yo, desde luego, con no hacerlo me quedo satisfecho.
lunes, 11 de junio de 2007
Más momentos musicales
viernes, 8 de junio de 2007
¿Qué carta del tarot eres?
La explicación dice que bien puedo ser un atrapao obsesivo, o un tipo ambicioso, o un tipo al que le falta la ambición. No te jode, con posibilidades tan amplias como esa, cualquiera le hace la carta a uno.
Vidente: Usted folla mucho, ¿verdad?
Cliente: No... Vamos, nada de nada.
V: Pues está claro. Las cartas dicen que tiene usted que follar más. Y también dicen que es rico...
C: Pues no, ni un chavo oiga... No pienso pagarle, de hecho.
V: ... Pues entonces dicen que necesita dinero (y un abogaAaAadOoOoOo...).
¬_¬U
martes, 29 de mayo de 2007
domingo, 27 de mayo de 2007
Piratas del Caribe: El Fin del Mundo

Bueno, bueno, bueno... Hace unas horas cerré el ciclo que me tenía emocionado desde hace unos años, el que me hizo sumergirme en las ensoñaciones de la piratería. Me encantaron las dos primeras películas, y la tercera prometía ser un auténtico peliculón... ¿O no?
Lo primero que me decepcionó fue que la película adolece del ritmo trepidante de las dos primeras entregas. A diferencia de sus predecesoras, durante la primera mitad de la película "apenas pasa nada". Te van contando la historia, hay un pequeño hueco para la acción... Pero me dió la impresión de que se alargaba innecesariamente en muchos trozos.
La historia que nos van hilando, por otro lado, parece estar pillada con pinzas en muchas partes. Y además se antoja... un poco desmesurada. No incongruente, pero casi. He llegado a la conclusión de que se debe a la falta de acción, nuevamente. Es decir, si a uno le cuentan quién es Davy Jones, la historia de su corazón y la llave... todo ello narrado entre persecuciones por mar, batallas a espada con equilibrios dignos de la mejor partida de Siete Mares y demás, como que uno lo "digiere" mejor. Está pasando, lo estás viendo.
No es lo mismo, claro, si te lo están contando sobre la cubierta de un barco durante 10 minutos, sin que nadie saque el cuchillo más que para abrirse un pan. Te quedas pensando: "Po' fale, ya me lo has dicho... ¿Vais a hacer algo ahora?".
Esto es, por supuesto, la primera mitad de la película. Luego llega lo bueno, la acción. Una batalla impresionante en el remolino (pero sólo una, y mira que había barcos). Se podían haber estirado un poco más y hacer una batalla épica entre la armada de la Compañía de las Indias y la Hermandad de Piratas, y no dejar que todos los mecos se los dieran entre la Perla Negra y el Holandés Errante, como vimos en el trailer. Me disculpen los lectores el Spoiler ^_^U
En general, una película entretenida a ratos, tediosa a otros. Buena para pasar el rato, sin duda, si uno ya ha visto las dos anteriores. Pero ese es el problema, que al lado de las otras dos es, con mucha diferencia, la peor. Y yo al menos iba al cine convencido de ver el clímax de una grandiosa trilogía. En fin, tiempos mejores vendrán. ¿Veremos una cuarta entrega de la saga?
sábado, 26 de mayo de 2007
Los libros de Norsk

Primera entrega de la triología Gormenghast, de Mervyn Peake. ¿Qué puede uno esperar de un inglés al que se le va la pinza? Genialidades, claro ^_^
Titus Groan será el septuagésimo séptimo conde de Gormenghast, pero por ahora es sólo un recién nacido. A su alrededor, los criados del castillo y sus familiares siguen con su peculiar vida. En las salas y pasillos de Gormenghast no existe la locura tal y como nosotros la conocemos, de ser así todo el mundo estaría loco... No, cada uno tiene su manera "peculiar" de ser, algo que nos desconcertará al principio. Pero conforme avanzamos en la lectura, nos vamos familiarizando con los esperpénticos personajes, hasta el punto en que alguno nos parecerá entrañable.
Esta es una novela... extraña. Al menos para lo que estoy acostumbrado a leer -que mi oso lee mucho, ¿eh?-. A ratos un poco cargante, pues las descripciones del castillo y sus alrededores siempre están saturadas de una poesía triste y amarga. Nos pinta un cuadro desolador, donde los colores alegres no se asoman, y lo opresivo es la norma. Pero eso no parece afectar a los habitantes del castillo. Más parece que paisaje y el clima esté siempre en sintonía con ellos.
Pero yo me quedo con los personajes. Cada uno con su propio mundo, cada uno pesando lo justo en el conjunto de la obra. No hay un protagonista de todo el libro, sino una colección de vivencias a ratos compartida por muchos, a ratos en solitario. Pero siempre hilando una trama alrededor de la vida cotidiana en Gormenghast.
Uno puede andar perdido, leyendo páginas y páginas sin saber a dónde le va a llevar el siguiente capítulo. Sorprendiéndose de que de repente tome relevancia un personaje olvidado, para luego dar paso a otro evento nada relacionado con el anterior... y al final todo concuerda.
Por eso describir hechos o personajes me parece arrebatar parte de la particular experiencia de leer el libro de cada uno. No recomiendo, de hecho, leer la contraportada de la edición de Minotauro (la que veis en la imagen), porque en un párrafo os destripan media novela. "¡No importa, es un clásico! Todo el mundo sabía eso...". Pues yo no, hijos de puta. Se lo recomiendo a todos los que disfruten al imaginar un mundo esperpéntico con tintes dramáticos y melancólicos.
No sé si me atreveré a leer la segunda entrega, en parte porque tengo miedo a los cambios, como todo habitante de Gormenghast. Y en parte porque he tardado muchos meses en leer este libro -lector nocturno = lectura ligera o mucho sueño al dia siguiente -.
Como comentario adicional, he visto que hay una serie de la BBC sobre el libro. No se cuántos capítulos tiene, ni de que año es ni quién actúa. Cuando tenga tiempo la veré y, si la estimo merecedora de ser comentada, tendreis un post sobre ella.
jueves, 24 de mayo de 2007
El horror tiene forma de rana...

Una vez más, los horrores primigenios de los que nos advertía Lovecraft se han asomado a mi mente. Con malicia, han mordisqueado los bordes de mi locura, repitiendo una musiquita pegadiza que ya nadie podrá quitarme jamás de la cabeza... EL KANDOOBIDÚ.
Has cometido tu primero error: Preguntarte qué es. Verás, la adorable compañía Dodot (con sede en Miskatonic, se entiende) ha analizado los peores sueños de un millón de niños y ha diseñado a la rana Kandoo. El propósito de este ser abyecto es enseñar a los niños a limpiarse el culo. Sin más. El presidente de la compañía, un conocido adorador de Shub-Niggurat, ha declarado que "ese trabajo fatigoso que antes correspondía a los padres puede ahora ser delegado en este batracio del Más Allá sin temor por la integridad de los ojetes de nuestros niños (no así de sus almas)".
Y es que el video no tiene desperdicio. Podeis verlo en la página de la rana, haciendo click en la pantallita que os saldrá en la esquina inferior derecha. Por supuesto, si deseais acceder al resto del contenido de la página, sólo debeis enviar a vuestro primer hijo varón al apartado de correos indicado, y se os proporcionará una cuenta para que vosotros y el resto de vuestros hijos podais ser devorados por entes oscuros de los Planos Exteriores a través de vuestros monitores.
En el video se explican fáciles pasos para que el niño, en un plazo de 10 minutos, se agache varias veces y agite las manos en el aire como un subnormal. No dicen nada del papel, ni de pasárselo por el ojaldre. Lo máximo que se acercan las manos al culo es para frotarlas en las caderas, como si cagásemos de lado. Lejos de querer caer en por qué una puta rana viscosa querría que los pequeños se agachasen en su presencia, uno se pregunta a cuántos niños han visto cagar los diseñadores del baile. Pero es que además, al final del videoclip podemos ver cómo una miríada de críos entran en el baño, huyendo de la rana, a la que cierran con la puerta en las narices. Esto confirmaría ya nuestras sospechas de las intenciones reales de la rana.
Y por si fuera poco, la versión de la tele del anuncio tiene un final explosivo: La rana hace por fin un gesto explícito, que consiste en coger una toallita y frotársela por sus verdes y viscosas nalgas. Que si en una persona te da asco, en una rana mucho más. Pero es que luego la toallita desaparece a ojos vista, se entiende, en el culo de la rana, que sonríe a la cámara. Y fundido en negro. Así, de puta madre. Primero los confundimos con un baile digno del aquelarre más abyecto -casi podría ser el baile del verano-, y luego les mandamos mensajes imprecisos sobre qué hacer con las toallitas.
Nada, a mis hijos les enseñaré a limpiarse el culo al método tradicional, que da mucho asco también pero les deja clarito que el papel se queda fuera...
lunes, 21 de mayo de 2007
Momentos Musicales
sábado, 19 de mayo de 2007
Por qué nadie mea en japón
Si quereis ver más, buscad "japan prank" en Youtube. Por cierto, ¿alguno sabe si el que está por ahi, descojonándose, es Takeshi Kitano? No el presentador, sino el nota que sale casi al final...
WoW TCG, A Través del Portal Oscuro


martes, 15 de mayo de 2007
Mutant Chronicles CMG
Con la película en ciernes, no se hace esperar la oleada de Merchandising de este clásico, ya casi extinto. Y así nace el juego de miniaturas coleccionables de Mutant Chronicles, desarrollado por Fantasy Flight Games (creadores del juego de tablero de World of Warcraft). Ya vamos sabiendo cosas del futuro juego, como que contendrá cinco facciones en su primera entrega: Capitol, Bauhaus, Brotherhood y los cultos de Algeroth e Illian. El sistema de venta será el habitual en este tipo de juegos: Un set de iniciación básico, y booster packs con miniaturas al azar. Ya sabeis, toca cambiar con los colegas para que no te falte ni uno de tu facción (o ser megafriki y coleccionarlas todas ^_^). En EEUU está anunciado para Septiembre de este año. Si se traducirá y los veremos en las librerías especializadas de España o no, supongo que dependerá de su éxito. Pero la compañía parece sólida, y si la película gana popularidad no deberían faltar más merchandising que acompañasen a este primer paso. Se ha hablado de un juego de ordenador y nuevos juegos de rol ambientados en el mundillo, pero todo queda en el aire por ahora.


Para estar al día de las novedades y el desarrollo del juego, o para ver más planos de las dos miniaturas hasta la fecha mostradas, visitad la página de Fantasy Flight Games.
¡Un saludo!
Esto va tomando forma...
El programita en cuestión es el WoW Model Viewer. Muy fácil y práctico para los amantes de los fotomontajes y/o videoclips del mundillo. Es gratis, está en fase de prueba y es terriblemente adictivo. Muy intuitivo. Y para aquellos aficionados al mundillo 3D, podeis acceder a varias opciones para ver el esqueleto de animación de cada modelo, el mapa de luces reales, etc... Ahi va la güé...
http://www.wowmodelviewer.org
Desde aquí mi agradecimiento a los creadores del "pograma" (como si me fueran a leer...). Y a todos vosotros (los dos o tres que sois) estad pendientes... ¡Esto empieza!
lunes, 7 de mayo de 2007
Próximamente...
Para los que no conozcan las trepidantes aventuras de Björnir Björnisson y su fiel oso Norsk, estén pendientes de las próximas publicaciones. Quien quiera asistir al ascenso de Holdren Forgestone en el camino del arte de la forja, no deje de visitarnos con regularidad. Pero no todo será WoW en este blogg, así que si además de ser un friki del jueguito te da por visitarme de cuando en cuando, bienvenido seas. Soy nuevo en esto de bloggear, veamos qué sacamos en claro de la experiencia...
...proximamente en su pantalla, ¡las aventuras del Enano Explorador! ô_ô